Entradas

Parcial III.

Imagen
 Mercado Común Centroamericano (MCCA). El MCCA se creó en el año de 1960, en donde las expectativas eran muy altas, esperando muchos beneficios en cada uno de los mercados de los países que lo conformaban, los cuales eran: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y en 1962 se incorporó Costa Rica. Su propósito era unificar las economías de los países que lo conformaban e impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Al inicio los mercados se desarrollan de la manera expectante, pero al pasar los años hubieron conflictos entre países (El Salvador y Honduras) el cual desbordó complicaciones, salvadoreños fueron obligados a dejar de trabajar en Honduras, etc. También se acumularon problemas como: persistencia de fronteras fiscales inexistencia de un programa de industrialización lo que provocó una ruptura en 1969. Pero actualmente el Mercado Común Centroamericano integra una unión aduanera imperfecta. Teniend...

Modulo III: Psicología Social y la Comunicación.

Imagen
  Historia de la psicología social.  La psicología social es el campo científico que estudia la conducta humana y la comprensión de esta, que influyen en el modo en que funciona una sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las interacciones sociales.  Su historia inicia con John Donne con la "Declaración de la identidad social del hombre" En 1860 se presentan los primeros psicólogos interesados en la conducta social En 1871 Charles Darwin incluyó las formas sociales de conducta en su libro "Descent of Man"  Herbert Spencer en 1874 publica su "Study of Sociology" que habla sobre la sociología y la ciencia natural que se encarga de la análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana y población regional.  En  1897 Durkheim examina el papel de las fuerzas sociales como determinante de la conducta humana, al pasar un año, Normn Teiplett se comienza la experimentación científica en la psicología social  ...

Estructura de un texto.

                      Estructura de un texto.  La estructura de un texto se divide en dos ramas : La estructura interna y la estructura externa.  Para la estructura interna se utiliza:  1. Objetivo: Saber el objetivo del trabajo que se está realizando ¿para que? Informar, comentar, analizar, realizar, recomendar, guiar, aclarar, etc.  2. Destinatario: Determinar quién será el recibidor del mensaje, ¿para quien? Un público en especifico o el público en general.  3. Radiografía textual: Elegir el tema que tratara la narración y sus subtemas, ¿sobre qué? teoría, talleres, reflexiones, etc.  4. Selección: De todas las ideas, seleccionar lo que será de utilidad para la obra y deshacerse  de lo inservible.  5. Jerarquización: Jerarquizar el material según su importancia en la narración.  Para la estructura externa se utiliza:  1. Ordenamiento: Tener un pl...

Coherencia

Imagen
  Coherencia. La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aporten relevante para llegar a la idea principal, o tema, de tal forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macro textual y la cohesión es un procedimiento micro textual . La coherencia se divide en dos partes:  Global: Centrada- Tema General Local: Centrada - Relación entre las ideas

Blablismo

                                        Blablismo. El blablismo es un barbarismo ideológico que consiste en rodeos innecesarios en la oración.  Hay diferentes formas de cometer Blablismo:    *Por rodeos innecesarios. Añadir palabras que nos confunden de la idea principal del mensaje.   Ejemplo:   Si usted me concede el correspondiente permiso, en la presente ocasión aprovecharé la oportunidad que se me ha presentado para intentar, en la medida de lo que esté a mi alcance, llevar a cabo una comprobación de los hechos que ocurrieron. Forma correcta: Le pido permiso para comprobar los hechos.  *Por exceso de formulismo. Utilizar palabras demasiado rebuscadas al texto o al habla.   Ejemplo: Sin otro asunto que exponer para su consideración, le expreso mi agradecimiento. * Por uso de redundancias. Utilizar las palabras que tienen un significado simil...

Escollos Gramaticales

    Escollos Gramaticales.  Los escollos gramaticales se conocen como la forma incorrecta de expresiones lingüísticas tanto habladas como escritas. Está es una acción comúnmente cometida por todas las personas, las cuales son ignorantes sobre el tema. Algunos de ellos son:   Dequeísmo, blablismo, redundancia. Dequeísmo :   Es el uso incorrecto de la palabra de la preposición " de" junto con " que" en las diferentes oraciones.   Ejemplos:  Me he enterado que fuiste a la fiesta.   Me he enterado de que fuiste a la fiesta.   Me preocupa que mañana salga mal en el examen.   Me preocupa de que mañana salga mal en el examen.   Blablismo:   Es un barbarismo que consiste en decir rodeos innecesario, haciendo larga y a veces mal explicada la oración,  Ejemplo:  Ayer toda mi familia decidió salir al parque, el parque que esta arriba de mi casa, a mi familia le gusta ese parque, porque mi fami...

Sinónimos y antónimos

                    Sinónimos y antónimos .        Sinónimos  Los sinónimos son palabras que se escriben de diferente manera pero el significado viene siendo el mismo o es similar.  Ejemplos: Bonita - Hermosa, frágil - débil, caro - costoso, rostro - cara, hablar - conversar, mucho - abundante ; y hay un sinfín de palabras que tienen relación  en si.    Ejemplos en oraciones:    Tuvimos dificultades al trasladarnos hasta acá. Tuvimos contratiempos al trasladarnos hasta acá.         Vimos a un pajarito volar hacia un árbol. Observamos a un pajarito volar hacia un árbol.    Ayer me explicaron sobre el tema y entendí   todo.  Ayer me explicaron sobre el tema y comprendí   todo.        Antónimos   Los antónimos son palabras que tienen significados completamente opuestos.  Ejemplos : Vida - muerte, arriba...