Blablismo
Blablismo.
*Por rodeos innecesarios. Añadir palabras que nos confunden de la idea principal del mensaje.
Ejemplo: Si usted me concede el correspondiente permiso, en la presente ocasión aprovecharé la oportunidad que se me ha presentado para intentar, en la medida de lo que esté a mi alcance, llevar a cabo una comprobación de los hechos que ocurrieron. Forma correcta: Le pido permiso para comprobar los hechos.
*Por exceso de formulismo. Utilizar palabras demasiado rebuscadas al texto o al habla.
Ejemplo: Sin otro asunto que exponer para su consideración, le expreso mi agradecimiento.
*Por uso de redundancias. Utilizar las palabras que tienen un significado similar o igual.
Ejemplo: En 10 minutos llego, es decir a las 6:10, diez minutos antes de lo acordado que era a las siete.
*Por exagerado o explicativo. Cuando la situación es fácil de explicar pero se desprende de ello una explicación complicada y confusa.
Ejemplo: Ayer por la tarde no sabia que hacer, pero logre decidir lo que iba a hacer hoy por la mañana, pero aun sigo con duda por si me equivocado en la decisión que he tomado.
Comentarios
Publicar un comentario